Aunque la lucha contra el cambio climático y sus múltiples y derivadas injusticias es una batalla constante, existen fechas señaladas en las que se puede poner especial foco en la emergencia climática. Una de ellas es el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Desde Amnistía Internacional os proponemos dos actividades educativas para desarrollar en esta fecha o alrededores, pudiendo elegir una u otra.
En primer lugar, una propuesta basada en la historia de las Guerreras por la Amazonía contra la quema de gas en mecheros. Esta propuesta incluye, por un lado, un cómic que explica la historia y lucha de las Guerreras contra los mecheros con tintes fantásticos y de aventura. Por otro lado, un plan de clase en el que se presentan varias actividades para llevar diferentes cuestiones a las aulas:
Qué es el cambio climático.
Los mecheros en la Amazonía de Ecuador: qué es el petróleo, cómo funciona un pozo petrolero y cómo funciona un mechero.
De qué forma los mecheros violan los derechos humanos y de la naturaleza.
Lectura del manwha (cómic).
Juego de roles para explorar soluciones a la contaminación de los mecheros.
Llamado a la acción en solidaridad con las Guerreras por la Amazonía.
Tenéis los materiales “Guerreras por la Amazonía: contra los monstruos de fuego” en este enlace.
Todo ello en base a la investigación de Amnistía Internacional sobre el incumplimiento del Ecuador de su obligación de eliminar los mecheros, una práctica perniciosa de la industria de los combustibles fósiles. Las Guerreras por la Amazonía están arriesgando su vida en su lucha, y como respuesta la justicia ecuatoriana ha decidido fallarlas.
En segundo lugar, una propuesta basada en la situación de la Comunidad Aseinpome, en Colombia, para contribuir a garantizar la protección de los derechos humanos de dicha Comunidad. Os ofrecemos en este enlace una propuesta de acción, una presentación con información de contexto y dos vídeos explicativos, todo ello con información actualizada.
¡Seguimos!

