Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons

Joel Chipiaje, activista de la Comunidad ASEIMPOME ©Amnistía Internacional

Blog

5 de Junio: celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Las Naciones Unidas declararon el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. El objetivo es  poner el foco en que la protección y la salud del medio ambiente es fundamental, y que su falta afecta al bienestar de los pueblos en todo el mundo. Por ello, os proponemos desarrollar actividades el 5 de Junio (o a lo largo de mes de junio) para concienciar sobre justicia climática:

1. Sensibilizar sobre la situación de la Comunidad ASEIMPOME, en Colombia y actuar para garantizar la protección de los derechos humanos de la Comunidad. Os ofrecemos en este enlace una propuesta de acción, una presentación con información de contexto y dos vídeos explicativos.

2. Realizar actividades con los recursos educativos sobre justicia climática que tenéis ya disponibles desde abril y continuar la movilización por Leonela Moncayo,  activista climática de 14 años intimidada en su casa en Ecuador.

Queremos quedarnos en nuestro territorio porque es parte de nuestra cultura, de nuestra sangre, de nuestra identidad

Joel Chipiaje