Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons

Agenda inspiradora ©Pexels / Bich Tran

Blog

Calendario curso 2024-2025

Sonia Gregorio, responsable de educación de AI España,

El curso académico está terminando y os agradecemos todo vuestro trabajo con el alumnado en las acciones de Amnistía Internacional y vuestra implicación en la defensa de los derechos humanos.

En el próximo curso 2024-25 os propondremos actividades sobre los siguientes temas, para que lo tengáis en cuenta en la planificación docente. Puedes descargar el calendario en pdf en “Para más información” (en el lado derecho).

Además habrá acciones y recursos educativos sobre otros temas de derechos humanos que iremos publicando e informaremos a través del boletín que enviamos periódicamente. ¡Os deseamos un buen verano!

Septiembre y octubre 2024

Defensoras de derechos humanos

Continuamos apoyando a las 9 activistas niñas de Ecuador en su lucha por la justicia climática. Habrá materiales para conocer la situación y acciones para visibilizar la falta de protección por parte de las autoridades.

Octubre y noviembre 2024

10O: Día Internacional contra la pena de muerte

30N: Día Internacional de Ciudades por la Vida

En 2023 tuvo lugar un preocupante aumento de las ejecuciones y de las condenas a muerte: al menos 1153 personas fueron ejecutadas en 16 países.

Cientos de ciudades se declaran Ciudades por la Vida y propondremos uniros a la movilización mundial para acabar con esta grave violación de derechos humanos.

“Esto va de derechos” es el lema que la Plataforma de Organizaciones de Infancia ha elegido para celebrar el Día Mundial de la Infancia. Nos uniremos a esta campaña donde habrá materiales educativos y propuestas de acciones.

Para visibilizar el 25 de noviembre ofreceremos distintos recursos educativos para trabajar en el aula e ideas de actividades a realizar en todo el centro educativo.

Diciembre 2024

10D: Día Internacional de los Derechos Humanos

Enero 2025

31E: Día Escolar de la Paz y la No Violencia

Durante este periodo pondremos en marcha nuestra tradicional maratón de envío de cartas ‘Escribe por tus derechos’, en la que nos uniremos a la movilización mundial de miles de personas al mismo tiempo para que se respeten los derechos humanos en diferentes países.

Integraremos en esta acción nuestra tradicional propuesta de ‘Regala tus palabras’ en la que estudiantes y profesorado podrán hacer llegar palabras de aliento y solidaridad a personas presas de conciencia en todo el mundo.

En torno al 8 de marzo realizaremos propuestas para trabajar los derechos humanos de mujer y participar en la movilización que Amnistía Internacional y otros colectivos hará en cientos de lugares de España.

Asistimos a un aumento de discursos que contribuyen a alimentar la hostilidad contra ciertos individuos o grupos. Propondremos realizar actividades para hablar de ello y combatir el racismo, la xenofobia y la intolerancia en los centros educativos.

La salud mental es un derecho humano que forma parte del derecho de todas las personas a una salud integral. El derecho a la salud mental se encuentra comprometido, en muchos casos, por la escasez de personal especializado contratado. La salud mental de niños, niñas y jóvenes está siendo seriamente amenazada y nos movilizaremos por ello.

Los derechos humanos están estrechamente relacionados con al cambio climático. Además de amenazar nuestra propia existencia, el cambio climático está repercutiendo de forma dañina en nuestro derecho a la vida, la salud, la alimentación, el agua y la vivienda. Os ofreceremos propuestas educativas, visibilizando el papel de defensores y defensoras de derechos humanos.

Conocer el pasado es necesario pasa sanar las heridas, ofrecer justicia a las víctimas y reconstruir una sociedad democráticas sobre unas bases sólidas. Para ello, os ofrecemos varias propuestas didácticas sobre memoria democrática en España.

Todo el curso académico 2024-2025

Renovamos la colaboración entre Amnistía Internacional y Frente Viñetista. No pierdas la oportunidad de organizar talleres prácticos en tu centro educativo con la participación de viñetistas de renombre para trabajar distintos temas de derechos humanos.