Grupo de manifestantes contra el cambio climático portando carteles ©Karolina Grabowska
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente,momento en el que queremos reconocer las aportaciones que niños, niñas y adolescentes están haciendo por transformar el movimiento de justicia ambiental y climática.
Guardianes por la vida es un movimiento de niños, niñas y adolescentes que nació en 2019 y tiene como objetivo trabajar por la justicia climática y la paz ambiental generando conciencia, haciendo incidencia política a todos los niveles y reivindicando las voces de los niños y niñas como los potentes ciudadanos del ahora. En la última Cumbre del Clima (COP27) presentaron la Declaración de la ecoesperanza, a la que se están uniendo cientos de niños, niñas y adolescentes.
Resultados de aprendizaje:
Reflexionar sobre la relación entre cambio climático y derechos humanos.
Tomar conciencia sobre nuestro papel en el cuidado del medio ambiente y su protección.
Conocer el movimiento infantil y juvenil por la justicia climática y participar en ello.
¿Qué os proponemos?
En el mes de junio, a ser posible cerca del día 5, dedicar un espacio en clase para hablar de cambio climático y derechos humanos. Para ello, podéis usar este vídeo de menos de 5 minutos y la información que ofrece Amnistía Internacional en la web. Como materiales complementariostenéis un resumen de la Observación nº 26 del Comité de Derechos del Niño, sobre derechos de la infancia y el medio ambiente, y testimonios de niñas y niños de diversos países sobre su entorno y el cambio climático.
Después, os sugerimos llevar a cabo la siguiente acción con el alumnado:
Por otro lado, podéis animar al alumnado a unirse a la Declaración de la ecoesperanza que promueve Guardianes por la vida. Después de leerla, las personas que quieran apoyarla pueden firmar en este documento y enviarlo al correo electrónico de Guardianes por la vida ( info@franciscoactivista.com) para unirse al movimiento mundial de niños, niñas y adolescentes comprometidos con la justicia climática.
Pero sin duda, lo que más les motivará será escuchar directamente a Francisco Vera: