Los conflictos armados —las guerras— siguen causando muerte, desplazamiento y sufrimiento a gran escala. Actualmente tienen lugar numerosos conflictos armados en todo el mundo que perjudican a millones de personas de muchas formas, entre ellas causando la muerte de civiles y exponiendo a quienes logran sobrevivir a mutilaciones, torturas, violaciones, desaparición forzada y otros abusos graves de derechos humanos.
¿Qué es un conflicto armado?
Un conflicto armado es un enfrentamiento violento entre dos bandos o grupos humanos grandes que genera muerte y destrucción material. El Derecho Internacional Humanitario (DIH) distingue dos tipos: el que implica a partes beligerantes dentro de un solo Estado (conflictos armados no internacionales) y el que implica a fuerzas armadas de dos o más Estados (conflictos armados internacionales).
Los conflictos armados son un escenario en el que pueden producirse una serie de abusos de los derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario. Entre ellas se encuentran los ataques deliberados contra civiles y objetos civiles, los ataques indiscriminados y desproporcionados, el uso de armas intrínsecamente indiscriminadas (como las minas antipersona) y el reclutamiento de niños y niñas soldados. Amnistía Internacional insta a todas las partes, incluidos los grupos armados, a respetar las normas establecidas en el derecho internacional humanitario (que incluye los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales y el derecho internacional humanitario consuetudinario).
Un hombre sentado frente a su edificio destruido tras los ataques aéreos sobre la ciudad de Chuguiv, en el este de Ucrania, el 24 de febrero de 2022. © Aris Messinis/AFP via Getty Images
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
Los conflictos armados se rigen fundamentalmente por el derecho internacional humanitario (DIH), también conocido como “leyes de la guerra”. El DIH es un conjunto de normas —codificadas en tratados o reconocidas por la costumbre— que delimitan el comportamiento aceptable de las partes en un conflicto. Las violaciones graves del DIH constituyen crímenes de guerra.
Los objetivos primordiales del DIH son minimizar el sufrimiento humano y proteger a la población civil y a excombatientes que ya no participan directamente en las hostilidades, como las personas prisioneras de guerra.
El DIH exige que las partes en un conflicto distingan entre civiles, que gozan de protección, y combatientes, que son blancos legítimos de ataque. No se puede atacar deliberadamente a civiles, aunque pueden morir o resultar heridos si esto ocurre como parte de un ataque proporcionado contra un objetivo militar. Todas las partes en el conflicto deben adoptar medidas para reducir al mínimo los daños a civiles y bienes de carácter civil (como edificios residenciales, colegios y hospitales) y deben evitar llevar a cabo ataques en los que no se distinga entre civiles y combatientes, o que causen daños desproporcionados a la población civil.
Las violaciones graves de derechos humanos, como los crímenes de guerra, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y de agresión pertenecen a una categoría jurídica especial llamada derecho penal internacional. Todos los Estados tienen la obligación de enjuiciar a las personas sobre las que existan sospechas razonables de responsabilidad penal por crímenes de derecho internacional, incluso en virtud del principio de jurisdicción universal, pero muchos no pueden o no están dispuestos a llevar a los responsables ante la justicia. La comunidad internacional ha establecido tribunales especiales para exigir responsabilidades a quienes perpetraron este tipo de violaciones de derechos humanos en la antigua Yugoslavia, Ruanda y Sierra Leona. En 2002 se estableció la Corte Penal Internacional (CPI) para poner fin a la impunidad de los delitos de derecho internacional.
Razan al-Najjar, una paramédico palestina de 21 años, trabaja con un colega para atender a un hombre herido en una tienda médica de emergencia tras los enfrentamientos con las fuerzas israelíes, el 1 de abril de 2018. Razan fue disparada dos meses después en el pecho por un francotirador israelí. © Said Khatib/AFP vía Getty Images
Hay 124 Estados que son Partes en el documento fundacional de la CPI —el Estatuto de Roma— y están sometidos a la jurisdicción de la Corte. La CPI es un tribunal de última instancia, utilizado cuando los sistemas nacionales de justicia no pueden o no quieren llevar ante la justicia a los responsables. Los casos pueden ser remitidos a la CPI por los Estados Partes o por el Consejo de Seguridad de la ONU, que también puede remitir casos contra Estados que no son Partes en el Estatuto. La fiscalía de la CPI también puede decidir abrir una investigación contra un Estado Parte basándose en pruebas externas. Algunos Estados han establecido tribunales híbridos —tribunales nacionales con elementos internacionales— para exigir responsabilidades a quienes han perpetrado crímenes de derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos —corpus jurídico que incluye el derecho internacional consuetudinario, los tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos, y dota de carácter legal a los derechos inherentes al ser humano— también es aplicable durante las situaciones de conflicto armado.
Condiciones de vida de las personas desplazadas internamente y establecidas en los campos de refugiados del noroeste de Siria. © AliHajSuleiman
¿Cómo documenta Amnistía Internacional las violaciones de derechos humanos cometidas en los conflictos armados?
Amnistía Internacional realiza investigaciones in situ o a distancia sobre violaciones del derecho internacional cometidas durante los conflictos armados.
Los equipos de investigación de Amnistía Internacional pasan miles de horas al año sobre el terreno en zonas afectadas por conflictos, entrevistando a testigos y sobrevivientes y recabando información de una diversidad de organizaciones y autoridades locales, tanto militares como policiales. El personal asesor de Amnistía Internacional sobre armas y fuerzas armadas identifica armas y municiones y analiza sus efectos.
Además de informar directamente desde las zonas de conflicto, Amnistía Internacional utiliza avanzadas técnicas de teledetección —entre ellas el análisis de imágenes satelitales y la verificación de materiales digitales disponibles, como vídeos y fotografías publicados por testigos— para vigilar los conflictos armados en todo el mundo.
El material fotográfico y los testimonios recopilados sobre el terreno, junto con los datos e imágenes recabados a distancia, proporcionan la información fáctica en que se basa el trabajo global de incidencia y campaña de Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional realiza trabajo de incidencia de alto nivel y campañas de base para proteger a la población civil en los conflictos y apoyar las demandas de justicia de las personas sobrevivientes, especialmente mediante el apoyo a la labor de los tribunales nacionales, los tribunales híbridos y la Corte Penal Internacional.
Vista de un piso dañado tras un ataque aéreo en Chuhuiv, Ucrania, el 24 de febrero de 2022. © Wolfgang Schwan/Anadolu Agency vía Getty Images
Conflictos armados investigados por Amnistía Internacional
El listado de conflictos armados investigados por Amnistía es largo y extenso. En el Centro de Documentación de la organización están todos los informes publicados a lo largo del tiempo. Es la biblioteca de los derechos humanos. A modo de ejemplo destacamos solo algunos de los principales publicados en 2022:
- En mayo de 2023, Amnistía Internacional publicó el informe titulado: "The talibans war on women. The crime against humanity of gender persecution in Afghanistan", que documenta como tras el control de los talibanes en Afganistán la situación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas se ha deteriorado gravemente. Las políticas de los talibanes han oprimido aún más a las mujeres y las niñas en casi todos los aspectos de su vida. Cualquier forma significativa de participación pública o política de mujeres y niñas está ahora prohibida. Previamente, en agosto de 2022, Amnistía Internacional publicó el informe titulado The Rule of Taliban: A Year of Violence, Impunity and False Promises, que documenta violaciones flagrantes de los derechos humanos perpetradas durante un año de régimen talibán y revela la impunidad generalizada por crímenes como la tortura, los asesinatos de represalia y los desalojos forzosos de quienes se oponen a los talibanes.
En julio de 2023, Amnistía Internacional publicó el informe titulado "Russia: under the eye of sauron: persecution of critics of the aggression agaisnt Ukraine", que documenta como tras la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, las autoridades rusas han emprendido una campaña para silenciar las críticas nacionales a la guerra y detener la difusión de informes sobre violaciones del derecho internacional humanitario cometidas por las fuerzas rusas. Previamente, una exhaustiva investigación de Amnistía Internacional documentó en otro informe como fuerzas militares rusas cometieron un crimen de guerra cuando atacaron en marzo de 2022 el teatro de Mariúpol, en Ucrania, y causaron la muerte de al menos una decena de personas: “Children”: The Attack on the Donetsk Regional Academic Drama Theatre in Mariupol, Ukraine.
En agosto de 2023, Amnistía Internacional lanzó un informe sobre el conflicto en Sudán del Sur donde hombres, mujeres y menores se han visto atrapados en el fuego cruzado entre bandos. Este informe documenta el riesgo que corren y el uso de armas imprecisas y explosivas. Se titula: "Death came to our home. War crimes and civilian suffering in Sudan".
En junio de 2022, Amnistía Internacional publicó el informe titulado “Bullets rained from the sky”: War crimes and displacement in eastern Myanmar, en cuyas conclusiones denuncia que el ejército de Myanmar sometió a civiles karen y karenni a castigo colectivo mediante ataques aéreos y terrestres generalizados, detenciones arbitrarias que a menudo han dado lugar a tortura o ejecuciones extrajudiciales, y el saqueo y quema sistemáticos de pueblos.
Combatientes del Frente Popular de Liberación de Tigré (TPLF) asesinaron a decenas de personas, cometieron decenas de violaciones en grupo contra mujeres y niñas —algunas de sólo 14 años— y saquearon bienes particulares y públicos en dos zonas de la región de Amhara, en el norte de Etiopía; tal y como lo documentó Amnistía Internacional en su informe: Ethiopia: Summary killings, rape and looting by Tigrayan forces in Amhara.
Amnistía ha publicado otro más reciente, en septiembre de 2023 titulado: "Today or tomorrow, they should be brought before justice, rape, sexual slavery, extrajudicial executions and pillage by Eritrean Defense Forces", que recoge los crímenes de derecho internacional cometidos durante los últimos días de las negociaciones para el Acuerdo de Cese de Hostilidades, entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre de 2022, cuando las Fuerzas de Defensa de Eritrea ejecutaron extrajudicialmente a civiles. También denuncia que soldados de las EDF violaron y esclavizaron sexualmente a mujeres y ejecutaron extrajudicialmente a civiles, en su mayoría hombres. Estas graves violaciones constituyen crímenes de guerra y también pueden equivaler a crímenes contra la humanidad.
En la imagen, una víctima de las mutilaciones perpetradas por las fuerzas del Frente Revolucionario Unido junto a su familia en un campamento de la organización no gubernamental "Handicap International", en Freetown, Sierra Leona. © Jean-Philippe Ksiazek/AFP vía Getty Images)>
No nos detendremos hasta que:
- Se haya acabado con la impunidad por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión.
- Las partes involucradas en los conflictos armados entiendan que nunca está justificado violar las medidas de protección que el derecho internacional brinda a la población civil.
- Se ponga fin al reclutamiento y uso de niños y niñas soldados y se produce su desmovilización, rehabilitación y reinserción en la sociedad.
- El Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas cobre vida en la legislación y la práctica nacionales.
Amnistía Internacional documenta y hace campaña contra las violaciones del derecho internacional en los conflictos armados, con independencia de quienes las cometan o donde se cometan. La organización apoya a las personas sobrevivientes en sus demandas de justicia y rendición de cuentas, comenzando ante las autoridades nacionales hasta llegar a instituciones internacionales como las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional.
Manifestantes palestinos corren para cubrirse tras el lanzamiento de botes de gas lacrimógeno por parte de las fuerzas israelíes durante una manifestación a lo largo de la frontera entre la Franja de Gaza e Israel, el 22 de junio de 2018. © Mahmud Hams/AFP vía Getty Images>
Breve glosario de derecho internacional humanitario
Ataques indiscriminados:
Son aquellos en que no se toman las medidas necesarias para distinguir entre personas y bienes de carácter civil (objetivos ilegítimos) y combatientes y objetivos miliares (objetivos legítimos). Un ataque se considerará desproporcionado cuando, aun estando dirigido contra un onjetivo legítimo, la previsión de personas muertas y heridas entre la población civil sea excesiva con la ventaja militar concreta y directa prevista.
Civil:
El derecho internacional humanitario distingue entre civiles y combatientes y concede a los civiles ciertas protecciones. Las personas que no se ajustan a la definición de combatiente del Derecho Internacional Humanitario son civiles, pero pueden perder la protección civil si participan directamente en las hostilidades.
Conflicto armado internacional:
Situación en la que se recurre al uso de la fuerza armada entre dos o más Estados, cualesquiera que sean los motivos o la intensidad del enfrentamiento.
Conflicto armado no internacional:
Enfrentamiento armado prolongado entre fuerzas armadas gubernamentales y uno o más grupos armados, o entre tales grupos en el territorio de un Estado. El enfrentamiento armado debe alcanzar un nivel mínimo de intensidad y las partes enfrentadas deben poseer un nivel mínimo de organización.
Crímenes de guerra:
Crímenes que violan las leyes o costumbres de la guerra definidas en los Convenios de Ginebra y de La Haya; entre ellos figuran los ataques contra población civil, el asesinato, la tortura u otros malos tratos a civiles o personas prisioneras de guerra.
Crímenes de lesa humanidad:
Crímenes cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra la población civil en el marco de una política estatal u organizativa en época de paz o de guerra; entre ellos figuran las desapariciones forzadas, el asesinato, la esclavitud y la deportación o el traslado forzoso de población.
Derecho internacional consuetudinario:
Obligaciones internacionales derivadas de prácticas establecidas de los Estados, que las cumplen porque consideran que les son vinculantes, a diferencia de lo que sucede con las obligaciones derivadas de los tratados internacionales (texto en inglés).
Derecho internacional de los derechos humanos:
Corpus jurídico que incluye el derecho internacional consuetudinario, los tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos, y que dota de carácter legal a los derechos inherentes al ser humano.
Derecho internacional humanitario (DIH):
Conjunto de normas que tratan de limitar, por motivos humanitarios, los efectos de los conflictos armados. Estas normas protegen a las personas que no participan o que han dejado de participar en las hostilidades, y restringen los medios y métodos de guerra.
Derecho penal internacional:
Corpus de derecho internacional público que determina la responsabilidad penal individual y establece la obligación de responder penalmente por crímenes de derecho internacional tales como los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad, el genocidio y la tortura.
Genocidio:
Actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso; entre ellos figuran causar la muerte a miembros del grupo, causar lesiones graves a la integridad física o mental de los miembros del grupo, someter intencionalmente al grupo a condiciones de existencia calculadas para causar su destrucción física total o parcial, imponer medidas destinadas a evitar nacimientos en el seno del grupo y trasladar por la fuerza a menores del grupo a otro grupo.
Los grupos armados son grupos organizados no gubernamentales que utilizan la fuerza armada por motivos políticos, religiosos, ideológicos o similares. Amnistía Internacional se opone a los abusos cometidos por grupos armados en situaciones de conflicto y no conflicto.
Impunidad:
Expresión que se emplea cuando alguien puede cometer una infracción (crímenes de guerra, asesinato, crímenes de lesa humanidad, etc.) sin recibir castigo.
Jurisdicción universal:
Se refiere al principio según el cual un tribunal nacional puede, y en determinadas circunstancias debe, enjuiciar a personas por crímenes de derecho internacional —como crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, genocidio y tortura— dondequiera que se hayan cometido, con arreglo al principio de que tales crímenes ponen en peligro a la comunidad internacional o el propio orden internacional, que los Estados pueden decidir proteger emprendiendo acciones a título individual. Este ejercicio de la jurisdicción se conoce como jurisdicción universal. Amnistía pide a los Estados que garanticen que sus tribunales nacionales pueden ejercer la jurisdicción universal sobre crímenes de derecho internacional, como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y tortura.
Principio de distinción:
Todas las partes deben distinguir entre objetivos militares y civiles. Cualquier ataque deliberado contra civiles o edificios de carácter civil —como viviendas, centros médicos, escuelas o edificios gubernamentales— es un crimen de guerra (siempre que el edificio no haya sido tomado para uso militar). Si existe alguna duda sobre si el objetivo es civil o militar, deberá presumirse que es civil.
Principio de proporcionalidad:
Está prohibido lanzar un ataque cuando sea de prever que cause muertes y lesiones entre la población civil o daños a bienes de carácter civil que sean excesivos en relación con la ventaja militar prevista.