¡Trabaja dentro y fuera del aula con este conjunto de materiales educativos sobre nuestra campaña Valiente!
En él encontrarás información para el profesorado, casos reales de defensores y defensoras de derechos humanos y un total de 11 talleres participativos que podéis poner en marcha en 50-60 minutos sobre los siguientes temas:
- Quiénes son los defensores y defensoras de los derechos humanos y dónde se encuentran.
- La labor que realizan y por qué es importante protegerla.
- Las vulneraciones de derechos a las que los defensores y defensoras se ven sometidos.
- Los prejuicios y estereotipos existentes hacia estas personas; reflexión sobre los discursos negativos de desprestigio
¿Quieres hablar de trabajo infantil en clase? Te ofrecemos este material que en pocas páginas te ofrece todas las claves necesarias y testimonios reales.
¿Qué es el trabajo infantil? ¿Qué deben hacer las empresas y los estados para que se respeten los derechos humanos de estos niños/as? ¿Qué sucede en las minas de República Democrática del Congo y en las plantaciones de palma de Indonesia?.
¡Trabaja en el aula sobre los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes con este material educativo sobre la campaña Yo Acojo!. Incluye formación para el profesorado y un total de 12 talleres participativos que podéis poner en marcha en 50-60 minutos sobre los siguientes temas:
-Desmontando mitos sobre las personas refugiadas
-Definiciones básicas
-Colectivos vulnerables
-El itinerario de la persona refugiada
-El caso de España y su sistema de acogida
Casi invisibles e implacables, los drones militares se han convertido en una amenaza cotidiana para miles de personas en el mundo. ¿Respetan los drones las leyes de la guerra, es decir, las normas internacionales que protegen a los civiles en los conflictos armados? O muy al contrario, ¿están fuera de control?
¡Conviértete en un operador de drones gracias al videojuego B3H1ND Drones y Hackers, desarrollado por Amnistía Internacional e Intelygenz, que te sumerge en las operaciones militares con drones, aeronaves no tripuladas y teledirigidas que proliferan en los conflictos armados. Te ofrecemos una propuesta educativa que podrás realizar en clase una vez que tus estudiantes hayan jugado al videojuego.
Intenta ponerte en la piel de una persona que ha tenido que huir de su hogar y que busca seguridad como refugiada en un país en paz.
Para ello, solo necesitas imprimirte este tablero y las instrucciones. Consigue unos dados y algo q te sirva como fichas.Y completa el juego con alguna de las actividades que te proponemos en las instrucciones.
El tablero está diseñado para tamaño A1, así que imprímelo lo más grande que puedas. De hecho..si tienes posibilidad, ¿porqué no elaboras o produces una versión gigante para usarla en el patio del centro?
Tablero (versión PDF y versión PNG)
Gracias a tu trabajo en el centro hemos conseguido mejoras en la vida de muchas personas. Aquí tienes algunos ejemplos:
....puedes encontrar propuestas adicionales en castellano, catalán y en euskera en las webs de educación en derechos humanos de Amnistía Internacional Cataluña y de Amnistía Internacional Euskadi-Navarra
¿Qué es la educación en derechos humanos? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus objetivos? Todas las respuestas aquí.
¡Si quieres saber de qué va la Red y a qué compromete, descárgate este folleto y difúndelo entre las personas que estéis interesadas!
¿Has puesto en marcha actividades? ¡¡Cuéntanoslas!! Si nos das suficiente información la visibilizaremos en la web. Rellena este cuestionario.