Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
manos sobre colores del Orgullo ©Pixabay Alexandra_Koch

manos sobre colores del Orgullo ©Pixabay Alexandra_Koch

Blog

Reclamemos Educación en Diversidad

Este año el lema de las reivindicaciones del Orgullo LGBTI será "Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”. Se ha elegido este lema con el objetivo de reclamar la implantación de la Educación en Diversidad de manera generalizada como vehículo para combatir la LGTBIfobia y reivindicar la implantación de las leyes LGBTI estatales y autonómicas, frente a los retrocesos que pueden producirse en algunas Comunidades Autónomas.

Amnistía Internacional cree que la educación en derechos humanos es fundamental para abordar las causas subyacentes de las violaciones de estos derechos. Creando un entorno propicio al pensamiento crítico, damos espacio a las personas para que reflexionen sobre sus propios valores y actitudes y en definitiva modifiquen su propia conducta. Sirve para prevenir los abusos contra los derechos humanos, combatir la discriminación, promover la igualdad y fomentar la participación de la gente en los procesos de toma de decisiones.

Por ello os proponemos uniros a esta reivindicación en el mes de junio con las siguientes propuestas:

1. Realizar una charla, organizar un taller o hacer un debate con el material educativo “Orgullo de ser” . Tenéis actividades a vuestra disposición para Educación Primaria y Educación Secundaria, así como mucha información complementaria: conceptos básicos, historia LGBTI, discursos de odio...

2. Poneros en contacto con organizaciones LGBTI de vuestra localidad, que posiblemente tengan experiencia haciendo talleres en centros educativos y pueden aportar testimonios directos. En la web de la Federación Estatal LGBTI+ encontraréis un mapa con las 57 entidades federadas. También podéis visitar la Fundación Triángulo, con varias sedes en varias Comunidades Autónomas.