“
Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas puede cambiar el mundo. De hecho, siempre se ha conseguido así.”Margaret Mead
¡OJO! Antes de la primera reunión asegúrate de contactar con el grupo local de Amnistía Internacional más cercano a tu centro.
El principal recurso de Amnistía Internacional son las personas, es decir, vosotros/as, ¡los/las activistas! Aquí tienes algún consejo práctico y un guion orientativo de cómo llevar adelante las primeras reuniones.
Comprueba cuestiones básicas antes de las reuniones:
Y durante las mismas:
1.- Busca documentación acerca de en qué consiste Amnistía Internacional, la Red de Escuelas y los grupos escolares. Puedes hacer uso de los materiales que aparecen en el kit y llevarlos impresos a la reunión para comentarlos.
2.- Realiza una dinámica de presentación. Tienes en el apartado de recursos adicionales algunas posibles dinámicas de presentación. Te animamos a fomentar tu creatividad y proponer variantes o alternativas.
3.- Es interesante conocer las habilidades y los conocimientos que poseen los miembros del grupo para adaptar las acciones que se vayan a realizar más adelante. Te sugerimos empezar con una simple lluvia de ideas, utilizando una pizarra o papelógrafo para ir recogiendo las ideas con las que poder trabajar en reuniones posteriores y que cada uno asuma diferentes tareas en función de sus habilidades y conocimientos. Pregunta al grupo:
4.Plantea un debate sobre las siguientes cuestiones:
¡OJO! Es importante incorporar alguno de los temas prioritarios de Amnistía Internacional en el trabajo que se vaya a desarrollar. Contacta con el grupo local más cercano para que te puedan orientar sobre esto y, si es necesario, incluso pueden acudir a la primera o segunda reunión.
5. Por último, dedica 10 minutos al final de la reunión para establecer cuándo y durante cuánto tiempo serán las siguientes reuniones. Trata de encontrar horarios que no entren en conflicto con otras actividades. Es importante tener en cuenta qué disponibilidad tienen las personas para dedicarle tiempo al grupo.
1. Tras la primera reunión ha llegado el momento de decidir como grupo qué tema o temas vais a trabajar. Os sugerimos que os centréis en una única temática sobre la que realizar y planificar varias actividades. Podéis hacer uso de lo trabajado en el punto 4 de la primera reunión y de la información que habéis recibido del grupo local cuando os pusisteis en contacto, ya fuese a través del correo electrónico o por su presencia durante la primera reunión.
2. Una vez escogido el tema o temas a trabajar, es hora de planificar el año. Os facilitamos dos plantillas para diseñar la planificación de actividades. ¡Éste es uno de los elementos fundamentales que permitirá que el grupo escolar funcione! Si tenéis posibilidad, dibujad la plantilla de planificación anual en un papelógrafo o imprimirla a tamaño grande para tenerla siempre visible durante vuestras reuniones.
3. Una vez tengáis diseñada la planificación anual podéis ir trabajando en las actividades. Os animamos a utilizar las plantillas de actividades que se encuentran en el apartado de recursos adicionales.
¡OJO! Debéis incorporar a vuestra planificación tanto una parte formativa como una de acción. ¡Hay muchos casos por los que está trabajando Amnistía Internacional que necesitan vuestra ayuda! Plantead siempre recogidas de firmas, mensajes de solidaridad u acciones en las que vuestro grupo y el resto del alumnado y el profesorado pueda implicarse.